domingo, 29 de mayo de 2011

Tipos de licencias de software.

Existen diferentes tipos de licencias de software y un amplio debate sobre la terminología correcta para definir cada uno de ellos. A medida que surgen nuevos tipos de software, van creándose términos que los definen y se les añade el sufijo -ware. Las licencias mas importantes son:

  • Software comercial. Desarrollado por una empresa con la finalidad de obtener beneficios económicos. Su uso esta limitado al usuario o numero de licencias compradas; no se conoce su código fuente, y no puede ser redistribuido a otros usuarios.
  • Software privado. Desarrollado por programadores para un usuario o empresa especifica y solo puede ser utilizado por ella. Suelen ser aplicaciones muy especificas y personalizadas y se precisan para actividades empresariales importantes; se trata, pues, de software particular de una empresa que encarga su desarrollo.
  • Shareware. Tipo de software comercial que se distribuye de forma gratuita para que el usuario lo evalué antes de comprarlo. Estas versiones gratuitas no disponen de toda la funcionalidad del programa o dejan de ser operativas a los pocos días. Cuando compramos la licencia de uso, se activan todas sus funciones  no expira el periodo de validez.
  • Freeware. Programas cuyo autor pone a disposición de los usuarios de forma gratuita. No se dispone del codigo fuente y permite la redistribución por parte del usuario.
  • Open Cource (Código abierto). Programas que se entregan con el código de programación utilizado para su funcionamiento; por tanto, un programador conocedor del lenguaje, puede adaptar el programa, modificarlo o mejorarlo. Todo el software de código abierto es libre y todo el software libre ofrece su código de programación.
  • Software libre. Abarca todos aquellos programas que pueden se libremente usados, modificados y copiados para ser distribuidos entre los usuarios. No quiere decir que sean gratuitos.
  • Software semilibre. Tipo de software distribuido como software libre entre usuarios particulares y entidades sin animo de lucro, pero no permite su utilización a empresas y otras actividades comerciales.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Comprar por Internet.

Poco a poco se esta introducioendo en la sociedad el habito de realizar compras a traves de la red. La compra de entradas para eventos, de billetes de avion, de material de electronica de consumo, etc. son las actividades de compra mas extendidas en la red y seguiran creciendo a medida que los usuarios adquieran confianza para realizar operaciones comerciales por Internet.
En el mundo de las compras por Internet, destacan las paginas dedicadas a subastas electronicas, en las que son los compradores los que marcan el precio de compra en funcion de la demanda del producto.
Las compras por Internet compiten en precio con la compra tradicional, ya que no se requieren instalaciones comenciales para vender los productos, no existen horarios de venta y el movimiento de stocks es mayor.

FORMAS DE PAGO POR INTERNET
  • Contra reembolso. EL comprador paga al transportista cuando recibe el pedido.
  • Transferencia o ingreso en cuenta. EL cliente adelanta el dinero y lo ingresa en la cuenta del vendedor para que este le envíe el pedido.
  • Tarjeta de crédito. El comprador facilita unos datos de la tarjeta de crédito donde el vendedor realiza el cargo.
  • Entidades intermedias. Son entidades en las que el usuario crea una cuenta con su tarjeta de crédito e ingresa una cantidad de dinero. Para comprar por Internet, solo tiene que completar unos datos de la entidad intermedia, sin necesidad de facilitar su tarjeta de crédito en todas las tiendas on-line que utilice. PayPAl y Paybox son ejemplos de este tipo de intermediarios.
 

Busqueda de empleo por Internet.

Son muchas las paginas que ofrecen la busqueda de empleo por Internet, ya que gracias a este medio de comunicacion se benefician ambos, el que ofrece el empleo y el demandante:
Empresas:
  • Mayor captacion de candidatos en menor tiempo.
  • Menor coste de los procesos de seleccion.
Trabajadores:
  • Mejor ajuste de candidaturas al perfil del trabajo.
  • Mayor numero de ofertas atendidas.
  • Mayor rapidez en los procesos de seleccion.
  • Preparacion de los procesos selectivos mediante simuladores y test.
-Funcionamiento de la busqueda de empleo por Internet
  1. Creamos un perfil de usuario con unos datos y unas preferencias de empleo.
  2. Seleccionamos una categoria y el buscador de empleo nos muestra un listado de ofertas por orden cronologico.
  3. Seleccionamos una oferta que nos interese y nos inscribimos en ella.
  4. La empresa que ofrece el trabajo cita a una entrevista personal.

lunes, 23 de mayo de 2011

Redes sociales.

Las redes sociales son sitios de Internet en los que conviven personas de todo el mundo que comparten amistad y tienen intereses similares.
Las redes sociales sirven para conocer gente y amplian las perspectivas profesionales bajo ña teoria "amigos de mis amigos, sois mis amigos".
Cuando se crea una red social, incitas a participar a tus amigos y conocidos para compartir experiencias, etc. A su vez, tus invitados invitan a nuevas personas y la red crece exponencialmente hasta formarse una gran red social formada por los contactos de los contactos.
Este tipo de sitios ha ido creciendo enormemente desde 2003, cuando se presentaron algunos de los mas famosos, como friendster (http://www.friendster.com/) o myspace (http://www.es.myspace.com/), hasta hoy, en que se han convertido en sitios donde la gente incluye su perfil, presenta fotografias, habla en un chat, o convoca a sus conocidos.
En un principio, la teoria de las redes sociales promovia que solo permaneceran en la red amigos de amigos y asi conseguir el circulo de la red, pero en la actualidad muchas de estas redes permiten que se navegue por ellas sin pedirnos la invitacion.
Principales redes sociales en España:
  • Facebook: la más importante de su género a nivel mundial. Fue creada por Mark Zuckerberg y originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Ha incrementado desmesuradamente su número de usuarios en los últimos meses gracias al lanzamiento de su versión en francés, alemán y español.
  • Myspace: creada por Tom Anderson es aún la más relevante en Estados Unidos, donde su uso está ampliamente extendido. En España este uso ha ido evolucionando, al principio, antes de llegar al gran público plataformas como Facebook o Tuenti.
  • Tuenti: Nació en el año 2006 y desde entonces se ha convertido en la red social más importante creada en España. Su uso en nuestro país está muy extendido, casi todos los jóvenes tienen una cuenta de Tuenti, de hecho, hasta hace poco sus números en nuestro país eran superiores a los de Facebook.
  • Fotolog: destinada a la fotografía es pionera en nuestro país, de hecho antes de la aparición de Facebook o Tuenti, era junto a Myspace la red más visitada en España y fue durante un tiempo la red más utilizada.
  • YouTube: No es exactamente una red social pero dadas sus herramientas y el número de usuarios que tiene, es imprescindible incluirlo dentro de esta lista. Youtube es la principal red de videos en todo el mundo y su uso en España está muy generalizado.
  • Twitter: permite a sus usuarios enviar mensajes de texto, con una longitud máxima de 140 caracteres (llamados Tweets), donde se responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo?

Paginas wiki.

Las paginas wiki son espacios libres, de produccion colectiva, en los que los usuarios, de forma totalmente altruista, aportan su trabajo en forma de textos para aumentar y mejorar el conocimiento.
Las wikis no sueln limitar el acceso ni requieren identificacion para poder editar contenidos, por lo que cualquier persona que navega por ellas puede convertirse en colaborador con un simple clic.
  • Funcionamiento de las paginas wiki.
Un usuario de una pagina wiki crea contenido mediante la escritura en un editor de textor de la propia wiki. Desde ese momento, el nuevo contenido esta disponible para ser visto por otros usuarios que, a su vez, pueden modificarlo y ampliarlo si consideran que puede ser mejorado. Cualquier articulo o entrada en una pagina wiki contiene un boton o enlace para su edicion. Las ediciones y mejoras quedan publicadas de forma inmediata, pero existe un historico de modificaciones y un control de cambios en el articulo que permiten rectificar errores de edicion o actos de vandalismo.
El mayor ejemplo de este tipo de paginas es Wikipedia. Se trata de una enciclopedia libre creada por los propios usuarios y que esta en continua evolucion. En Wikipedia, el termino hipertexto adquiere todo su sentido, ya que su motor de funcionamiento analiza las palabras de un articulo y crea hipervinculos en aquellas que tienen otra entrada independiente.
Al hacer clic en el boton Editar de una entrada de la Wikipedia, se abre un editor de textos web en el que podemos realizar cambios sobre el texto.
Paginas wiki:

Mundos virtuales.

Los mundos virtuales son un paso mas en las posibilidades de interaccion social. Su atractivo reside en la visualizacion de un entorno tridimensional en el que podemos interactuar. En los mundo virtuales podemos crear nuestro personaje, modificar su aspecto o personalidad y realizar actividades cotidianas como si de una doble vida de tratara.
La participacion en estos mundos virtuales requiere de tu registro y de la instalacion del programa de juego on-line en tu ordenador. Las actividades basicas son gratuitas pero otras, como construir tu casa o crear negocios, requieren una inversion economica, como en la vida real.
El aspecto de los nuevos mundo virtuales, como el de Second Life, crea una sensacion de vivir realmente una segunda vida. Paseando por el mundo virtual nos encontramos a otras personas con las que podemos hablar, realizar deporte o transacciones economicas, etcetera.

http://secondlife.com/
Noticias de Secon Life:
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Second/Life/desierto/elpeputec/20070815elpepirdv_5/Tes

Internet en el mundo.

En la actualidad, gracias a Internet y a su servicio en la web, millones de personas tienen acceso libre a una gran cantidad de informacion, lo que hace años era imposible imaginar. Este efecto se conoce como la globalizacion del conocimiento.
Esta globalizacion no es tan completa si pensamos que existe una gran diferencia de penetracion de Internet entre los paises desarrollados y los paises pobres:

Internet no solo ha posibilitado el acceso masivo a la informacion, sino que tambien esta cambiando las formas de relaciones personales, pues permite interactuar mediante mensajes o videoconferencias con personas de todo el mundo en tiempo real.
Los efectos de Internet en la sociedad son siempre fuente de debate: frente a los innumerables efectos beneficiosos que implica el acceso mayoritario de la sociedad a la informacion, tiene aspectos negativos derivados del uso perverso que se hace de ella. La proliferacion de usos ilegales de la red ha hecho que se creen cuerpos especializados dentro de las fuerzas de seguridad del Estado para combatirlos.